Macron y Scholz instaron a Putin a negociar con Kiev y exigieron un alto el fuego inmediato

El presidente francés y el canciller alemán mantuvieron una conversación telefónica con el mandatario ruso. En tanto, se extendieron los bombardeos sobre Mariúpol, un día después del ataque contra un hospital infantil que provocó la repulsa mundial

Por otro lado, los cancilleres de Rusia y Ucrania, Serguéi Lavrov y Dmytro Kuleba, se reunieron por primera vez desde el inicio de la invasión, pero no lograron avances significativos para un alto el fuego.

A continuación, el minuto a minuto de la invasión rusa: (Hora ucraniana, GMT+2):

Jueves 10 de marzo

15:00: El Banco Central Europeo aseguró que va a aplicar las sanciones que han decidido la Unión Europea y los Gobiernos europeosy está dispuesto a aprobar cualquier decisión que sea necesaria para cumplir ese mandato.

14:40: Estados Unidos entregará 50.000 millones de dólares a Ucrania a través del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, anunció la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris.

Tras reunirse en Varsovia con el presidente polaco Andrzej Duda, Harris alabó la acogida de refugiados ucranianos por parte de Polonia y recordó que el Congreso estadounidense ha aprobado otros 13.600 millones de dólares que serán distribuidos en la región.

La vicepresidenta también dijo que “la alianza de la OTAN es más fuerte y Rusia es más débil por lo que ha hecho Putin”.

14:35: La mitad de la población de Kiev huyó desde el inicio de la invasión rusa, el 24 de febrero, informó el alcalde de la capital ucraniana, Vitali Klitschko.

”Según nuestros datos, uno de cada dos habitantes de Kiev dejó la ciudad. Hoy, se encuentran en ella algo menos de dos millones de personas”, afirmó a la televisión ucraniana.

14:30: Las bolsas de Fráncfort y Milán caían más de un 3% este jueves, preocupadas por las repercusiones del conflicto entre Rusia y Ucrania y a la espera de la reacción del Banco Central Europeo.

13:40: Emmanuel Macron y Olaf Scholz exigieron a Rusia un alto el fuego “inmediato” y le recordaron a Vladimir Putin que “cualquier solución a la crisis debe surgir de las conversaciones entre Ucrania y Rusia”.Una mujer embarazada herida baja las escaleras de un hospital de maternidad dañado por proyectiles en Mariúpol, Ucrania, el miércoles 9 de marzo de 2022. (AP Foto/Evgeniy Maloletka)Una mujer embarazada herida baja las escaleras de un hospital de maternidad dañado por proyectiles en Mariúpol, Ucrania, el miércoles 9 de marzo de 2022. (AP Foto/Evgeniy Maloletka)

13:30: Continúan los bombardeos sobre Mariúpol

Los bombardeos aéreos sobre la ciudad de Mariúpol iniciados esta mañana por el Ejército ruso se han extendido en las últimas horas al centro de la ciudad, donde ya han provocado al menos un muerto.

”Mala mañana en Mariúpol otra vez. Ataque aéreo en una ciudad pacífica de nuevo. Hoy a las 8:00 (06:00 GMT) en el área de la avenida Budivelnikov, las fuerzas de ocupación rusas dispararon contra los residentes de Mariúpol desde aviones”, señala el ayuntamiento en su cuenta de Telegram.

Este nuevo ataque se produce después del que tuvo lugar el miércoles contra un hospital infantil en el que, según el ayuntamiento, murieron 3 personas, dos de ellas menores, y 17 resultaron heridas.

13:00: La OMS aseguró que los ataques contra hospitales violan las Convenciones de Ginebra.

El máximo responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, recordó hoy que los ataques contra objetivos médicos son “violaciones muy graves” de las Convenciones de Ginebra, un día después de que Ucrania denunciara un ataque ruso contra el hospital infantil de Mariúpol.

”Los ataques contra hospitales y personal médico están prohibidos en el derecho internacional humanitario y constituyen graves violaciones de las Convenciones de Ginebra”, indicó el director general de la OMS en una intervención ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

12:40: El presidente de España, Pedro Sánchez, acusó a Rusia de cometer posibles “crímenes de guerra” en Ucrania. “Está atacando a la sociedad civil de una manera indiscriminada, vulnerando los derechos humanos y más que probablemente cometiendo crímenes de guerra, y no pueden quedar impunes”, afirmó.El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, asiste a una rueda de prensa, en medio de la invasión rusa de Ucrania, en Adazi, Letonia, el 8 de marzo de 2022. REUTERS/Ints KalninsEl presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, asiste a una rueda de prensa, en medio de la invasión rusa de Ucrania, en Adazi, Letonia, el 8 de marzo de 2022. REUTERS/Ints Kalnins

12:35: La venta del club de fútbol inglés Chelsea quedó en suspensodebido a las sanciones impuestas por el Reino Unido al magnate ruso Roman Abramovich.

12:30: Sergei Lavrov justificó el ataque ruso al hospital infantil que dejó al menos tres muertos y 17 heridos: “El hospital pediátrico de Mariúpol servía de base a nacionalistas ucranianos”

12:00: El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, dijo que no hubo acuerdo para un cese el fuego: He venido con un propósito humanitario para salir de la reunión con la decisión de mantener un corredor humanitario. Lamentablemente, el ministro Lavrov no estaba en condiciones de comprometerse a ello, pero mantendrá correspondencia con las autoridades respectivas”. Sin embargo, reiteró su promesa de que Ucrania “no se rendirá”.

Por su parte, Lavrov aseguró que las conversaciones en Bielorrusia son el único formato viable. “La conversación de hoy ha confirmado que esta vía no tiene alternativa”, dijo al referirse a la disposición rusa de seguir con los encuentros en Bielorrusia. También aseguró que Vladímir Putin está dispuesto a reunirse con Volodímir Zelenski, pero sólo si se trata de llegar a acuerdos.

11:50: Finalizó la reunión de Lavrov y Kuleba en Turquía. Ambos ministros, simultáneamente y por separado, se dirigirán a la prensa en breve.

11:25: El Reino Unido congeló los activos de siete empresarios rusos, entre los que se encuentran Roman Abramovich, Igor Sechin, Oleg Deripaska y Dmitri Lebedev, después de que fueran incluidos en la lista de sanciones del país.Roman Abramovich en Stamford Bridge, Londres, Gran Bretaña, 13 mayo 2012.
REUTERS/Eddie KeoghRoman Abramovich en Stamford Bridge, Londres, Gran Bretaña, 13 mayo 2012. REUTERS/Eddie Keogh

Abramovich es el propietario del club de fútbol Chelsea, Deripaska tiene participaciones en En+ Group, Sechin es el director ejecutivo de Rosneft y Lebedev es presidente del consejo de administración del Banco Rossiya.

“No puede haber refugios seguros para aquellos que han apoyado el vil asalto de Putin a Ucrania”, dijo el primer ministro británico, Boris Johnson.

11:15: Al menos tres personas murieron, entre ellas un niño, y otras 17 resultaron heridas como consecuencia del bombardeo ruso perpetrado el miércoles sobre un hospital maternoinfantil de Mariúpol, según un balance de víctimas divulgado este jueves por las autoridades ucranianas.

Las tropas rusas destruyen deliberadamente y despiadadamente la población civil de Mariúpol”, denunció la municipalidad que en la víspera había denunciado la muerte de más de 1.200 habitantes en nueve días de asedio a este importante puerto del mar de Azov.Trabajadores y voluntarios ucranianos de emergencia trasladan a una mujer embarazada entre los restos de un hospital de maternidad dañado por proyectiles en Mariúpol, Ucrania, el miércoles 9 de marzo de 2022. (AP Foto/Evgeniy Maloletka)Trabajadores y voluntarios ucranianos de emergencia trasladan a una mujer embarazada entre los restos de un hospital de maternidad dañado por proyectiles en Mariúpol, Ucrania, el miércoles 9 de marzo de 2022. (AP Foto/Evgeniy Maloletka)

11:00: El vocero del Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania, Oleg Nikolenko, anunció el comienzo de la reunión. “Las conversaciones entre los ministros de Asuntos Exteriores de Ucrania, Turquía y la Federación Rusa para poner fin a la agresión rusa contra Ucrania han comenzado en Antalya”, escribió en su cuenta de Twitter.El ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, y el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, asisten a su reunión en Antalya, Turquía, el 10 de marzo de 2022. Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía/Handout via REUTERSEl ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, y el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, asisten a su reunión en Antalya, Turquía, el 10 de marzo de 2022. Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía/Handout via REUTERS

10:33: comenzó la reunión entre Kuleba y Lavrov en Turquía.

Antes del inicio de la reunión, el ministro turco de Relaciones Exteriores, Mevlüt Cavusoglu, conversó por separado con sus dos homólogos, que llegaron a Antalya el miércoles y se alojan en hoteles diferentes.

Primero recibió a Kuleba, sonriente, que le saludó con un caluroso abrazo, y después a Lavrov, que mostró un semblante serio.

Kuleba quiso expresar su agradecimiento a los turcos y su ministerio explicó que se insistirá en “tres puntos claves” durante la negociación con Rusia: “Un alto el fuego permanente, una mejora de la situación humanitaria en Mariúpol, Járkov, Sumy, Volnovaja y otras ciudades ucranianas, y una retirada de las tropas rusas del territorio de Ucrania”.

10:00: Los ministros de Exteriores de Rusia y Ucrania, Serguéi Lavrov y Dmytro Kuleba, llegaron a Turquía para celebrar este jueves el primer encuentro de alto nivel entre ambos países desde el inicio del conflicto el 24 de febrero.

El jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, llegó el miércoles a Turquía para la reunión con su homólogo ucraniano, Dmytro Kuleba, en el balneario turco de Antalya, donde serán recibidos por el ministro turco Mevlut Cavusoglu.

Por su parte, el portavoz de la diplomacia ucraniana, Oleg Nikolenko, indicó en la noche que Kuleba llegó a la ciudad turca “para conversaciones sobre que Rusia cese sus hostilidades y termine su guerra contra Ucrania”.

El presidente del país anfitrión, Recep Tayyip Erdogan, quien ha intentado mediar en el conflicto, destacó el miércoles que su país “puede hablar al mismo tiempo con Ucrania y Rusia”.

09:24: EEUU calcula que 6.000 soldados rusos han muerto en las dos semanas de invasión.

La cifra de bajas en las filas de Rusia es muy superior a la que proporcionó apenas este martes el director de Inteligencia del Pentágonogeneral Scott Berrier, quien habló de entre 2.000 y 4.000 militares rusos fallecidos en combate, durante una audiencia ante el Congreso estadounidense.

Sin embargo, el funcionario citado por CBS News, que pidió el anonimato, advirtió de que es difícil calcular la cifra de muertos en tiempo real, y que es posible que el número real ronde los 3.500, muchos menos que 6.000.

“(Es una cifra de víctimas) muy, muy significativa”, afirmó el funcionario, que la comparó con las vidas perdidas en algunas batallas de la Segunda Guerra Mundial.