El dólar libre es negociado este lunes con baja de un peso, a $199 para la venta, su precio más bajo desde el 21 de diciembre último. Hay que recordar que el precio de la divisa cayó once pesos o 5,2% en marzo. Y mantiene en 2022 un descenso siete pesos o 3,4 por ciento.
La debilidad del dólar negociado por fuera del “cepo” se hizo extensiva a las paridades bursátiles. Tanto el “contado con liquidación” negociado a través del Global 2030 (GD30C) como el MEP son transados en la zona de los 190 pesos.
Los dólares bursátiles, alternativos al “cepo”, tocaron un piso de dos semanas, luego de la presentación de un proyecto de ley para crear un fondo nacional con el dinero de la evasión fiscal, impulsado por el oficialismo, y así contribuir al pago de la deuda con el Fondo.
El dólar mayorista se acomoda en los 111,52 pesos, 30 centavos arriba del cierre anterior. La brecha cambiaria alcanza el 78,4% respecto del dólar libre, un rango de precios mínimo desde el 6 de julio del año pasado (78,3%).
La divisa interbancaria gana un 8,6% en el transcurso de 2022. De esta manera, se afianzó la aceleración del “crawling peg” por parte del BCRA, aunque el ritmo de ajuste todavía sigue detrás de una inflación mensual que se prevé superior al 5% para el dato de marzo.