- Hasta el 16 de mayo, el encuentro, que fue suspendido por dos años a raíz de la pandemia, abre sus puertas al público en el predio porteño de La Rural. Un recorrido por algunas propuestas novedosas, información para tener en cuenta antes de la visita y una selección de actividades destacadas.
Para muchos serán días de expectativa, de inquietud y de reencuentros. Es que, después de dos años en los que la Feria del Libro de Buenos Aires no se pudo realizar por la crisis sanitaria global como consecuencia de la pandemia, el evento –uno de los más importantes para la cultura argentina y de las convenciones de libros más grandes de habla hispana– vuelve a abrir las puertas al público hasta el 16 de mayo. La sede elegida, una vez más, será el predio de La Rural, en el barrio porteño de Palermo.
INAUGURACIÓN Y VISITAS INTERNACIONALES
Como ocurre año tras año, la Feria del Libro de Buenos Aires tendrá una ciudad invitada. Esta vez es el turno de La Habana, que contará con un lugar destacado entre los expositores. Además, la organización aseguró que esta edición “celebra a José Saramago a través de la Maratón de Lectura; a Gabriel García Márquez en el 40 aniversario de su Premio Nobel y a la recordada Almudena Grandes”, autora fallecida en noviembre de 2021.
La expectativa, después de dos años sin posibilidad de asistir a convenciones o eventos masivos con presencia de figuras internacionales, está puesta en los visitantes que llegan desde el exterior. Entre otros y otras, estarán presentes el Premio Nobel peruano Mario Vargas Llosa, que confirmó su participación mientras se recupera de un cuadro leve de Covid; el escritor, guionista y reconocido best seller del thriller estadounidense John Katzenbach, la escritora chilena Diamela Eltit, el español Javier Cercas y la ensayista y periodista francesa Caroline Fourest.
Como todos los años, las lectoras y lectores también podrán participar de lecturas, ponencias y conferencias de escritoras y escritores argentinos, de periodistas, pensadores, ilustradores y humoristas gráficos. Entre otros, participarán Mariana Enriquez, Carlos Gamerro, Claudia Piñeiro, Gabriela Cabezón Cámara, Enzo Maqueira, María Negroni, Camila Sosa Villada, Liniers, Inés Garland, Gabriela Massuh, Isol, Cristian Alarcón, Florencia Canale y Florencia Bonelli, entre otros.
Las palabras inaugurales, uno de los momentos esperados cada año en la Feria por el condimento político, social y cultural que suelen traer los discursos, estarán a cargo del autor argentino Guillermo Saccomanno, escritor y guionista, ganador, entre otros, del Premio Nacional de Literatura y del Premio Dashiell Hammett de la Semana Negra de Gijón en dos ocasiones. Al acto, programado para este jueves 28 de abril desde las 18.30, asistirán también autoridades nacionales, locales y personalidades destacadas de la cultura.
En un contexto económico crítico, con la escasez del papel como gran dificultad para la industria y algunos reclamos urgentes de distintos actores que sostienen el mundo de los libros, según informaron diversas fuentes del sector editorial, se espera que tanto en ese acto como en otros espacios de la Feria se den discusiones a tono con varios pedidos.
ENTRADAS Y HORARIOS
Luego de las jornadas profesionales, las puertas para el público general de la Feria del Libro de Buenos Aires se abrirán entre el 28 de abril y el 16 de mayo. Será de lunes a viernes de 14 a 22, y sábados y domingos funcionará de 13 a 22. Las entradas generales de lunes a viernes cuestan 300 pesos, mientras que viernes, sábados y domingos salen 450.
El acceso es gratuito todos los días para menores de hasta 12 años inclusive, visitas escolares, docentes con acreditación y personas con discapacidad. De lunes a viernes, en tanto, la entrada será gratuita para estudiantes, jubilados y pensionados.
El predio cuenta con accesos ubicados en Santa Fe 4201, Avenida Sarmiento 2704 y Cerviño 4474, en el barrio porteño de Palermo.