Gasoducto N. Kirchner

El exministro Kulfas dijo ante la Justicia que la adjudicación a Techint “está justificada” y negó hechos de corrupción 

El ex ministro de Producción, Matías Kulfas, declaró como testigo esta mañana ante el juez federal Daniel Rafecas en el marco de una causa que investiga la posible comisión de delitos en una de las licitaciones vinculadas a la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner. 

A diferencia de lo que dijo públicamente, el ex funcionario aseguró que la adjudicación a la compañía Techint de la fabricación de los tubos “está justificada en la premura de contar cuanto antes con la obra terminada ya que permitirá el autoabastecimiento de gas y su exportación”.

La semana pasada, tanto en un comunicado de prensa en off the récord cómo en declaraciones públicas, había insinuado que la licitación había sido realizada por funcionarios que responden a Cristina Kirchner a medida de las necesidades de Techint. Esos dichos derivaron en un escándalo que terminaron eyectándolo de la gestión pública. 

Este viernes, ante el juez y el fiscal del caso, Carlos Stornelli, aseguró que hubo un “error” en las comunicaciones oficiales de su cartera sobre la cuestión y negó en varias ocasiones tener conocimiento de posibles ilícitos relacionados con la construcción del gasoducto.

Aclaró que sus expresiones, tanto en off como en público, no fueron más que discrepancias y discusiones políticas y de políticas públicas, ante lo que consideró un ataque injustificado hacia su Ministerio por parte de la Vicepresidenta”, precisaron fuentes judiciales.

Kulfas declaró como testigo en los tribunales de Comodoro Py. Llegó a las 9.40, 20 minutos antes del horario en el que estaba citado; ante las preguntas de los periodistas que lo esperaban en el lugar, respondió escuetamente: “No voy a hacer declaraciones

La citación de Kulfas es una de las medidas de prueba que ordenó el juez Rafecas, que con el fiscal federal Stornelli están a cargo de la investigación iniciada luego de la presentación de tres denuncias de referentes de la oposición. 

El ahora ex ministro, uno de los hombres más cercanos y protegidos por Alberto Fernández y de los “funcionarios que no funcionan” para Cristina Kirchner, quedó en el centro de la tensión política y judicial después del acto por los 100 años de YPF. Fue hace una semana y significó el reencuentro del Presidente y la Vice después de 90 días sin verse ni hablarse.