Una familia necesitó casi $120.000 en agosto para no ser pobre

  • Según el Indec, las canastas que trazan el límite de la pobreza y la indigencia se encarecieron por encima de la inflación general. Dos salarios mínimos compran apenas el 80% de los alimentos, bienes y servicios mínimos.

La canasta básica total (CBT), que traza la línea de la pobreza, aumentó en agosto por encima de la inflación y se ubicó cerca de los $120.000.Puntualmente, una familia tipo integrada por dos mayores y dos menores necesitó generar ingresos por $119.757 para poder acceder a los alimentos, bienes y servicios más elementales. 

La suba de esta canasta fue de 7,6%, más de medio punto porcentual por encima de la inflación general del mismo mes, que fue de 7%. Si se miran los últimos 12 meses, la escalada asciende a 75,2%. 

La canasta básica alimentaria (CBA), que incluye solo comida y traza el límite con la indigencia, también aumentó en agosto más que el promedio de los precios. Subió 7,1% y tocó un valor de $52.990. En el acumulado del año, esta canasta se encareció 81,4%, 2,9 puntos porcentuales por encima de la inflación interanual. Este dato muestra la dinámica de los alimentos, que gran parte del año registraron subas por encima del resto de las categorías. De acuerdo con estos valores informados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), un salario mínimo (de $47.850 en agosto) no alcanza para mantener a una familia fuera de la indigencia y dos salarios mínimos no son suficientes para comprar la canasta de pobreza: solo compran el 80%. Una jubilación mínima ($43.353) también está lejos de esos valores.