Alberto Fernández defendió su gestión, dijo que CFK es “perseguida” y atacó duramente a la Corte Suprema

  • Hizo un largo y elogioso balance de su gobierno y dijo que la Argentina será en 2023 uno de los países que más crecerá en el mundo. Denunció que la vicepresidenta fue sometida a un “juicio simulado” y que se buscó su “inhabilitación política”. También justificó el juicio a la Corte Suprema: 

En un mensaje que superó las dos horas, el presidente Alberto Fernández hizo un largo y elogioso balance de su gobierno, dijo que la Argentina será en 2023 uno de los países que más crecerá en el mundo y habló de la inflación como un “factor central de desorganización de la economía”. Fernández denunció además que la vicepresidenta fue sometida a un “juicio simulado” y que con su condena a seis años de prisión por defraudación al Estado se buscó su “inhabilitación política”. En el tramo más intenso de su mensaje, el Presidente justificó su iniciativa de someter a juicio político a la Corte Suprema de Justicia: “Les quita dinero a los que más necesitan y tomó por asalto el Consejo de la Magistratura”, denunció.
En el discurso ante la Asamblea Legilsativa con el que dejó inaugurado el 141° período de sesiones ordinarias del Congreso Nacional, Fernández dijo que “hace seis meses estuvimos frente de uno de los episodios más desgraciados de estos 40 años de democracia como fue el intento de asesinato de la vicepresidenta” y reclamó al Poder Judicial que “actúe con la misma premura con la archiva las causas en que aparecen jueces, fiscales y empresarios”.

El presidente destacó que llevó su pedido por la “paz” en el mundo a todos los ámbitos internacionales, en un “marco” en que el país transita el año en que se cumplen los 40 años de la democracia recuperada. “Los 40 años de vigencia de la democracia constituyen el período más extenso de nuestra historia”, resaltó en su discurso.

Para Fernández, el juicio de la Causa Vialidad fue “simulado” 

El Presidente consideró que la vicepresidenta recibió una condena “en un juicio simulado en el que no se cuidaron las formas mínimas del debido proceso y se formularon imputaciones que rayan con el absurdo jurídico buscando su inhabilitación política”.

“Quiero poner de relieve que esa sentencia es el corolario al que se llega tras el desatino de una serie de interpretaciones jurisprudenciales que desde el 2015 vienen repitiéndose y que contradicen los más elementales principios del derecho penal. ‘No pudo no haber sabido’ sostienen (los magistrados)”, señaló el jefe de Estado al referirse a la causa Vialidad.

En este sentido, el mandatario remarcó que “cualquier estudioso del derecho penal se asombraría ante semejante retroceso”, y que, “al derecho penal liberal, nacido al amparo de la Revolución Francesa y que evolucionó con la mejor dogmática en el derecho continental, le repugnaría observar semejantes conclusiones”.

Las críticas a la Corte Suprema

El Presidente sostuvo que la Corte Suprema de Justicia “les quita dinero a los que más necesitan y destina esos mismos recursos a la ciudad más opulenta del país”, referenciando el fallo que dictó en favor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y afirmó que “la intromisión de la Justicia en la ejecución presupuestaria es definitivamente inadmisible”.

“Mientras que muchas provincias necesitan realizar obras que permiten asegurar servicios tan esenciales como el agua potable para sus habitantes, la Corte Suprema de Justicia aseguró cautelar a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires recursos coparticipables que no le corresponden contrariando la ley de coparticipación vigente”, cuestionó Fernández al máximo tribunal .