Bill Nelson, ex astronauta y hoy administrador de la agencia espacial estadounidense, está de visita en la Argentina. “Personalmente creo que en el Universo hay vida afuera”
Clarence W. “Bill” Nelson, el ex astronauta que hoy dirige la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA, por sus siglas en inglés), está de visita en la Argentina luego de haber estado en Brasil y previo a su escala final en Colombia, durante una gira sudamericana para “estrechar lazos y avanzar hacia la cooperación científica internacional”.
Sin embargo, luego de que en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, David Grusch —un ex oficial de inteligencia— asegurara que encontró “restos biológicos no humanos” al investigar OVNIS, la presencia de Nelson tomó otra envergadura. Por eso, en un diálogo con la prensa, el administrador de la agencia norteamericana respondió acerca de esta cuestión y anticipó que a fin de año habrá un documento final sobre posible vida extraterrestre.
El testimonio del mayor retirado David Grusch era muy esperado desde que había hecho sus revelaciones públicas hace casi dos meses. Si bien el estudio de aeronaves u objetos misteriosos a menudo evoca conversaciones sobre extraterrestres y “hombrecillos verdes”, los demócratas y republicanos en los últimos años han presionado para que se realicen más investigaciones y lo ven como un asunto de seguridad nacional.
Al respecto, Bill Nelson expresó: “He visto y he hablado con los pilotos del armada, allá por 2004. Ustedes mismos vieron esos videos que fueron públicos y tomados por los pilotos. Yo hablé con todos y con la gente del Pentágono. Al respecto, la NASA está preparando un documento final que será difundido este año, en el que aborda el punto de vista científico sobre este tema. Tenemos nuestros sensores que recogen información y tenemos una docena de científicos muy prominentes que están deliberando en este momento y a fines de este verano van a informar al respecto. Así que voy a esperar hasta ese informe”.
Personalmente creo que en el Universo, hay vida afuera. El universo es muy grande, los científicos ya nos dijeron con bastante precisión que la probabilidad es de uno en un trillón de que haya otra Tierra como nuestro planeta que pueda crear vida”, explicó.
Y agregó: “Como agencia espacial, la NASA está buscando formas de vida en forma permanente fuera de la Tierra. En estos mismos momentos, el robot Perseverance en Marte está recolectando muestras en tubos de aluminio para que sean enviadas a la Tierra en la próxima década y poder analizarlas químicamente para ver si hay rastros de vida anterior”. “Además, en septiembre esperamos el arribo de las primeras muestras biológicas tomadas por una nave al asteroide Bennu para poder también observar rastros de signos de vida o elementos que la propicien”, adelantó el experto.
El ex astronauta llegó al país para firmar acuerdos de cooperación científica y recorrer distintos centros tecnológicos donde se desarrolla la ciencia espacial argentina: “Observar la Argentina desde el espacio es hermoso. Su gran costa este es hermosa. Pude observar con mis propios ojos y desde arriba a la Argentina”.
Además, Nelson abordó el tema de cambio climático y se mostró preocupado: “Necesitamos salvar el planeta Tierra”. “La NASA no es solamente una agencia espacial, sino que también es una agencia climática. Nosotros tenemos 25 satélites en órbita en este momento que están mirando la Tierra, obteniendo los datos. Estamos instalando cuatro grandes observatorios en los próximos diez años y todo eso nos va a dar información tridimensional de qué es lo que está sucediendo en la Tierra”, afirmó el director de la agencia espacial de EEUU.
La NASA participa en una amplia gama de actividades climáticas, que utiliza los datos para que los científicos y responsables de la toma de decisiones puedan hacer un seguimiento y comprender los cambios medioambientales casi en tiempo real, evaluar amenazas climáticas como la deforestación y la seguridad alimentaria, además de responder rápidamente a las catástrofes naturales.
Por último, sobre la nueva carrera espacial, Nelson apuntó hacia China y la competencia que hay por llegar a la Luna. “Hay una carrera espacial con Estados Unidos. Sabemos gracias a nuestros telescopios y a nuestras naves que orbitan la Luna que hay agua en el Polo Sur de la Luna. Si hay agua en abundancia, entonces tenemos hidrógeno y oxígeno, es decir, tenemos combustible para cohetes. Y por eso anunciaron que va a ir al Polo Sur. Nosotros vamos al Polo Sur en una misión que va a ser internacional, es una misión con fines pacíficos para toda la humanidad. Ustedes decidan cuál es el objetivo de China, yo no se los voy a decir”, concluyó.